Leyendo sobre salud
Bibliografía específica de salud del músicoKlein-Vogelbach, Susanne; Albrecht Lahme e Irene Spirgi-Gantert: Interpretación musical y postura corporal: un desafío para músicos, profesores, terapeutas y médicos. Tres Cantos, Madrid: Akal, 2010. Encuéntralo aquí.
En este interesante estudio cada especialista se encarga de un capítulo y encontraremos descripciones de la práctica instrumental desde la fisiología, consejos para la elección de un asiento correcto, prevención como base de una buena salud, descripción del miedo escénico y una propuesta de mejora a través de la kinesiología. ¡Muy recomendable!
Martín López, Tomás: Cómo tocar sin dolor. Tu cuerpo tu primer instrumento. Piles, 2015. Encuéntralo aquí.
Cómo tocar sin dolor es un libro escrito por un músico. A diferencia de otras publicaciones, ilustra sus explicaciones con fotografías y no con dibujos, por lo que resultan más realistas y claras. Está escrito con un lenguaje muy directo, simplificando los conceptos de fisioterapia para que cualquier músico sin formación o idea de anatomía pueda entenderlo fácilmente. Al final del libro aborda aspectos como la preparación de cara a audiciones, exámenes y conciertos; la alimentación o técnicas de estudio, sin embargo, no profundiza en estas importantes cuestiones.
Llobet, Jaume Rosset, y Silvia Fàbregas Molas: A TONO. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (Libro+CD), Paidotribo, 2005. Encuéntralo aquí.
Los autores de este libro, de referencia en el campo de la fisioterapia aplicada a la música, forman parte del equipo del Instituto de Fisiología y Medicina de las Artes de Tarrasa. En él se encuentran descritos al detalle los ejercicios para cada instrumento y también una relación de ejercicios poco recomendables para los músicos. Además, proponen ejercicios en el entorno de estudio, para aquellos músicos que no deseen visitar un gimnasio.
Sardà Rico, Esther: En forma. Ejercicios para músicos. Barcelona, Paidós, 2003. Encuéntralo aquí.
En forma es un libro muy accesible para todos los estudiantes de música y músicos profesionales. En él su autora explica conceptos como el gesto musical o los planos del cuerpo. Con un vocabulario sencillo describe la necesidad de estar en forma para tocar correctamente. Al final del libro encontraréis unas tablas de ejercicios sencillos para cada instrumento.
Llobet, Jaume Rosset i y George Odam: El cuerpo del músico. Manual de mantenimiento para un máximo rendimiento. Badalona, Paidotribo, 2010. Encuéntralo aquí.
En este libro se describen los distintos contextos en los que un músico puede terminar desarrollando una lesión, desde la mala postura o deficiente práctica instrumental a los daños del oído por exceso de sonido. Nos recuerda que las lesiones pueden aparecer al cabo de muchos años de práctica errónea y ofrece directrices para mantenernos sanos.
Velázquez, Ana: Cómo Vivir Sin Dolor Si Eres Músico. Teià Barcelona, Robinbook, 2013. Encuéntralo aquí.
Este libro está escrito por una fisioterapeuta y por ese motivo es un poco más técnico que los anteriores. Es de especial interés no sólo para estudiantes, sino también para profesionales de la salud que quieran aproximarse a las dolencias habituales de los músicos.